SURREALIST NOMAD FESTIVAL

The Mona Lisa's Dream

Action with direct impact over the individual and the collective. It’s a waking up dream and the start or reality. It is the moment of the arts!

Surrealist Nomad Festival

The «Festival Surrealista Nómada» (Surrealist Nomad Festival – SNF) proposes a series of artistic and sociocultural actions, from the perspective of including ancestral and contemporary art in a reflexive leap, both having gathering as a central axis. The SNF is a current manifesto of cultural integration, creating a symbolic bridge between continents, to unite dreams and people by retaking the unfinished mission of surrealists: Unite dream and ground in a same territory. The Festival in its first version convokes diverse artists and researchers to present «The Mona Lisa's Dream», a collective, ephemeral and transversal work-in-progress.

Obra de Juan Andralis

Temas y sueños Transcontinentales

Arte+Ciencia

Transversalidad

“Asi que compañeras y compañeros, hermanas y hermanos, pensamos nosotras y nosotros, las y los zapatistas, que hoy mas que nunca, se necesita el arte, los pueblos originarios y lo científico, para que pueda nacer un nuevo mundo.” Subcomandante Marcos.

Cuerpo+Cosmos

Particularidad

«Desde el Chaman que cantaba al sol naciente, hasta los músicos gitanos, entre tantos otros, existe una canción ancestral olvidada y silenciada. Nuestro deber es buscarla, alcanzarla y superarla. »Gustavo Ribicik.

Investigación + Imaginación

Pluriversidad

“Lo maravilloso es la fuerza de renovación común a todos los seres, cual sea su cultura particular o el desarrollo de su inteligencia ; permite vislumbrar un acuerdo profundo mas allá de las fronteras y de los intereses, una hermandad que tiene su lenguaje universal en la poesía y el verdadero arte. Es probablemente la única realidad que conserva la esperanza en el ser humano y en el porvenir.” Pierre Mabille.

El Archibrazo

Emblemática imprenta y editorial artesanal fundada en 1968 por Juan Andralis, exponente fundamental del surrealismo en Argentina. Juan Andralis estudió pintura con el artista surrealista Batlle Planas y luego viajó a París para integrarse a las filas del movimiento surrealista liderado por Breton.  La imprenta de Andralis fue un lugar de práctica y difusión del surrealismo, oculto y preciado referente de artistas y poetas, durante casi treinta años. Entre los rugidos de las máquinas tipográficas, se generaba una escuela informal en la que confluían todas las artes para difundir las experiencias de las vanguardias y neovanguardias a través de sus protagonistas.

La Mansión André Breton

Maison André Breton de Saint-Cirq-Lapopie, declarada Centro de los Ciudadanos del Mundo. La casa que perteneciera al creador del movimiento surrealista fue un lugar de encuentro e inspiración de sus amigos poetas. Breton describe su encuentro con el lugar de la siguiente forma:

“Fue al final del viaje en auto que consagraba, en junio de 1950, la apertura de la primer ruta mundial, única ruta de la esperanza, que Saint-Cirq envuelta en fuegos de Bengala se me apareció como una rosa imposible en la noche. Más allá de cualquier otro lugar de América y de Europa Saint-Cirq ejerció sobre mí el único encantamiento aquel que se fija para siempre. Dejé de desear estar en cualquier otro lugar.”

Esta ruta mundial de la cual Saint-Cirq seria la capital, fue trazada con la iniciativa de Garry Davis, creador del Movimiento Ciudadanos del Mundo, junto a personalidades destacadas como Albert Einstein, Eleanor Roosevelt y André Breton.

La Asociacion la Rose Imposible se ha movilizado desde varios años para salvaguardar este patrimonio histórico tan bien que en el año 2016, La Maison Breton, rescatada de las especulaciones  inmobiliarias, fue declarada patrimonio cultural de Francia.

.

Ce projet est initié en Argentine par l’espace socioculturel de gestion coopérative Archibrazo. Ce site était à l’origine une imprimerie et maison d’édition fondée en 1968 par Juan Andralis; représentant fondamental du surréalisme en Argentine. Juan Andralis à étudié la peinture avec Battle Planes avant de voyager à Paris pour intégrer les files du mouvement surréaliste dirigé par Breton. Il a participé à différentes expositions collectives avec Max Ernst, Wilfredo Lam parmi d’autres.

Las revelaciones y relaciones que América latina ha ofrecido al Surrealismo europeo desbordan el campo de la poesía y de la plástica para inscribirse en una dimensión alquímica. A este respecto Jean-Louis Bédouin dice:

En América latina lo maravilloso no está en el pasado como recuerdo nostálgico de alguna edad de oro sino delante nuestro. Es la experiencia exultante de descubrir un mundo nuevo que habría escapado a la glaciación de la inteligencia y del corazón , donde reina soberano el principio de placer, donde el hombre se vería por fin liberado de su servidumbre inmemorial en relación a ese elemento que los alquimistas definen como lo espeso y lo fijo, para gozar de los beneficios de lo volátil, intercambiando sus propiedades físicas y morales con la naturaleza entera.

El presente proyecto se propone fortalecer y consolidar el proceso de internacionalización del Surrealismo trazando un recorrido de investigación-acción que parte de la relación entre el grupo de París creado por Breton en 1924 y el primer grupo surrealista de habla hispana creado en Buenos Aires en 1928 por Aldo Pellegrini hasta los actuales representantes del surrealismo europeo y latinoamericano.

El objetivo es impulsar el intercambio de artistas plásticos, actores, performers, músicos e investigadores con centros de arte, cooperativas culturales e instituciones de Francia y en otros países del mundo.

Les révélations et les relations que l’Amérique Latine a offert au Surréalisme européen débordent champs de la poésie et de la plastique pour s’inscrire dans une dimension alchimique. A cela, Jean-Louis Bédoin dit :

En Amérique latine, le merveilleux n’est pas dans le passé comme un souvenir nostalgique d’un âge d’or, mais devant nous. C’est l’expérience ex de découvrir un monde nouveau qui aurait échappé à la glaciation de l’intelligence et du cœur, où règne souverain le principe de plaisir où l’homme se verrait enfin libéré de sa servitude immémoriale en relation à cet élément que les alchimistes définissent comme le subtil et l’épais, pour jouir des bénéfices du volatil, échangeant ses propriétés physiques et morales avec la nature entière.

 

Le présent projet propose de renforcer et consolider le processus d’internationalisation du Surréalisme en traçant un parcours d’investigation-action qui naît de la relation entre le groupe de Paris créé en 1924 par André Breton et le premier groupe surréaliste de langue hispanique créé à Buenos Aires en 1928 par Aldo Pelegrini, et s’étend aux actuels représentants du surréalisme européen et latino-américain.

L’objectif est d’impulser l’échange d’artistes plastiques, acteurs, performeurs, musiciens et investigateurs avec des centres d’art, coopératives culturelles et institutions de France et dans d’autres pays du monde.

Venid Ciudadanos del Mundo!

Es una experiencia de creación grupal que se realiza en el mismo momento en que el publico participa de ella. Bailarines, actores , músicos, poetas y artistas plásticos se han reunido para realizar una comunicación total a partir de determinados estímulos que funcionan como marcos referenciales..

Transmisión

Faltan pocos días
Vía Instagram Live
4 Agosto 21 PM ARG

Desde Francia

Saint-Cirq-Lapopie.
La Rose Impossible
Maison André Breton pronto llegara El Festival Surrealista Nómada en residencia artistica.. Les esperamos el 11 de Agosto para el despertar del Sueño de La Mona Lisa...

Expositores

[gmedia id=32]

Produce y Organiza