Gratuito

MARATÓN DE CLUBES DE MÚSICA PRESENTA: LOS QUITAPENAS

Por primera vez, 30 clubes de música en vivo van abrir sus puertas de manera gratuita para vivir una jornada a pura música y cultura. La programación va a tener 3 franjas horarias a partir de las 18 horas con intervalos para que el público pueda circular por diferentes clubes y disfrutar la programación a su elección. Serán más de 6 horas con músicos de trayectoria como El Quinteto Real, Ale Kurz, Lucy Patané, Paula Maffia y Mono Fontana, y artistas de la cultura independiente tocando diversos géneros musicales (jazz, tango, rock, folclore) en 30 clubes que están ubicados en diferentes barrios de la Ciudad. Cuando? Miércoles 6 de FebreroMás info? Aquí ENTRADA LIBRE Y GRATUITA Sedes: Al Escenario (Plaza Matheu, Gral A de Lamadrid 1001), Archibrazo (Mario Bravo 441), Bargoglio (Bacacay 2414), Bebop (Moreno 364), Bien Bohemio (Sánchez de Loria 745), Café Vinilo (Gorriti 3780), Caff (Sánchez de Bustamante 772), Casa Brandon (Luis Maria Drago 236), Che, yo te avise (Av. Gaona 2615), Circe (Av. Córdoba 4335), Club V (Av. Corrientes 5008), Emergente Abasto (Gallo 333), Galpón B (Cochabamba 2536), Gregón (Hipólito Yrigoyen 4071), La Confitería (Av. Lacroze 2963), La Biblioteca Café (Marcelo T. de Alvear 1155), La Bohemia (Yerbal 1657), La Paila (Costa Rica 4848), Ladran Sancho (Guardia Vieja 3811), Liverpool (Arévalo 1376), Teatro Mandril (Humberto Primo 2758), CC Club Matienzo (Pringles 1249), Pista Urbana (Chacabuco 874), Plasma (Piedras 1856), Richards (Honduras 5272), Salón Pueyrredón (Avenida Santa Fe 4560), Strummer (Godoy Cruz 1631), Taconeando (Balcarce 725), Thelonious (Nicaragua 5549), Virasoro (Guatemala 4328).

MARATÓN DE CLUBES DE MÚSICA PRESENTA: LOS QUITAPENAS Leer más »

FIBA: MARATÓN ALMAGRO

Maratón Abasto el barrio como escenario La 12° edición del Festival Internacional de Buenos Aires presenta esta nueva sección, única en su magnitud: el barrio como escenario con propuestas para todos los gustos, tanto puertas adentro como al aire libre. En la calle, hay teatro en sus múltiples formatos, danza, música, artes visuales, gastronomía e intervenciones creadas especialmente para este evento. Y en las salas, artistas y productores se encuentran con el público para ofrecerle de manera gratuita los espectáculos seleccionados por esos espacios. Una Maratón cultural que transforma este barrio fundamental para las artes escénicas y performáticas de la Ciudad. Obras en el Archibrazo: [su_spoiler title=»Pasillos, Viaje al Centro del Carnaval» open=»no» style=»default» icon=»plus» anchor=»» class=»»]Fechas 24 de Ene. a las 20.45hs 24 de Ene. a las 23.25hs Entradas Entrada gratis, con reserva online. Podés reservar tu entrada desde el 21 de enero desde el sitio del Festival, Aquí Sobre el evento El Colectivo Teatral De Arrugas y Juguetes trabaja desde 2011: son actores, actrices y docentes de teatro. Aquí, dos tangueros nos relatan un viaje hacia un mundo de tiempo y espacio circular. Duración 60′ Ficha Artística Autoría: Colectivo Teatral De Arrugas y Juguetes / Dirección: Josefina Basaldúa / Intérpretes: Josefina Basaldúa, Facundo Buggiani, Nicolás Carbó, Agustín Clusellas, Lautaro Duplaa, Nahuel Iriondo / Música: Nicolás Salinas / Producción y comunicación: Ignacio Blanco / Vestuario: María Luz Abal, Gimena Ruiz Díaz / Diseño de iluminación: Alejo Fanego / Diseño gráfico: Alexis Paredes / Diseño de escenografía: Gimena Ruiz Díaz, Sebastián Mouriño [/su_spoiler] [su_spoiler title=»El Mercado Olvidado» open=»no» style=»default» icon=»plus» anchor=»» class=»»]Fechas 25 de Ene. a las 20.45hs Entradas Entrada gratis, con reserva online. Podés reservar tu entrada desde el 21 de enero desde el sitio del Festival, Aquí Sobre el evento Año 1940. Estamos en las puertas del Abasto. Distintos personajes nos irán contando la historia de este mercado histórico, y así irán construyendo la identidad de un barrio emblemático. Esta obra cuenta con el apoyo del grupo Pompaspetriyasos, el Centro Cultural Casona de Humahuaca y el Centro Cultural Archibrazo. Duración 40′ Ficha Artística Autoría: Creación Colectiva Sin Telón / Dirección: Nicolás Carbó, Agustín Clusellas / Intérpretes: Bruno Baldo, Pilar Becke, Constanza Canónico, Juan Ignacio Carbó, Nicolás Carbó, María del Carmen Carnerero, Agustín Clusellas, Lucas Barrios Ezequiel, Micaela Gioffre, Santiago Ignacio Gómez, Ricardo Daniel Martínez, Fabián Martino, Ignacio Milazzo, Elizabet Mosconi, Zdenka Orsag Lagos, Eugenia Sutter / Dirección musical: Bruno Baldo, Pilar Becke, Constanza Canónico, Ignacio Milazzo / Diseño gráfico: Alexis Paredes / Fotografía: Imprenta Sonora / Coproducción: El Archibrazo [/su_spoiler] [su_spoiler title=»Desmadre, Desnaturalizando lo habitual» open=»no» style=»default» icon=»plus» anchor=»» class=»»]Fechas 25 de Ene. a las 23.25hs Entradas Entrada gratis, con reserva online. Podés reservar tu entrada desde el 21 de enero desde el sitio del Festival, Aquí Sobre el evento La violencia forma parte de nuestros días. A veces hay una violencia que no vemos y que esta obra saca a la luz. Una víctima y dos victimarios. Tres cabareteras que hablan del mundo en que vivimos. Duración 50′ Ficha Artística Autoría: María Fe Boveri, Creación Colectiva Grupo Desmadre / Dirección: María Fe Boveri / Intérpretes: Lucía Benitez, Florencia Maluf, Gisella Misson / Diseño de vestuario: Verónica Casanovas / Composición musical: Gastón Fenolio / Diseño de iluminación: Ignacio Geli / Asistencia de dirección: Tamara Arce [/su_spoiler]

FIBA: MARATÓN ALMAGRO Leer más »