Temas actuales que se abordan con mirada crítica : Consumo, Desamparo y Desaparecidos
La cartelera de Teatro en Archibrazo durante el mes de Septiembre invita a reflexionar y cuestionar nuestro papel como espectador – activo – ciudadano.
Tres propuestas independientes enfocan su mirada a una realidad argentina movilizada por el vaivén económico y político sin máscaras, solo como el teatro lo puede narrar. Desde diversas técnica teatrales las tres compañías nos representan historias fascinantes que más de una duda nos dejarán abierta y nos harán replantear nuestro papel social.
Como cada Viernes la entrada al Teatro en Archibrazo es Voluntaria o popularmente conocida «A la Gorra» y los Sábados populares de $120 Entrada General.
Cositas mias
SINOPSIS: En plena fiebre del consumo, Mabel y Raúl, pareja felizmente casada, son víctimas de un persuasivo vendedor de muebles.
Dando rienda suelta a sus deseos libidinosos, se someten a una compra en cuotas aparentemente inocente. De la noche a la mañana, una silla y un sillón pondrán en juego tanto la integridad del matrimonio como su condición como personas, y los arrastrarán a un mundo regido por la competencia, la hipocresía, la tentación y la desmesura. ¿Quién consume a quién en medio de este despotismo muebleril?
Del guionista y dramaturgo argentino Jorge Garcia Alonso, esta obra fue creada para integrar el primer ciclo de Teatro Abierto en 1981. A través de un humor de raigambre grotesca, se ilustra la eterna batalla entre los humanos y los objetos, dejando entrever lo monstruoso de un mundo superficial corrompido por las apariencias.
A 36 años de su primera representación, de la mano del grupo Concupiscencia Teatral, Cositas Mías regresa al escenario para demostrar que las carencias internas del ser humano y su enorme insatisfacción son una constante que continúa vigente aún en nuestros tiempos.
Ficha técnico artística
- Autoría: Jorge Garcia Alonso
- Actúan: Constanza Canónico, Alejandro Gallego, Gonzalo Rivarola
- Vestuario: Martín Savo
- Caracterización: Paola Eugenia Cerolini
- Diseño de luces: Vicky Lagos
- Realización de escenografia: Cali Rivarola, Gonzalo Rivarola
- Música original: Nahuel Morfeo
- Fotografía: Aldana Rivarola
- Diseño gráfico: Matías Hernán Canónico
- Dirección: Martín Savo
Viernes – 22:45 hs – Del 22/09/2017 al 27/10/2017
Entrada Voluntaria
Pasillos: viaje al centro del carnaval
«¿Puede un alma descubrir que estuvo viva y ser testigo de su propia existencia?»
Dos tangueros nos relatan un viaje hacia un mundo de tiempo y espacio circular donde un pibe, sin nombre, es rescatado por dos barqueros; mientras que en el mundo real esta siendo buscado por su hermano, quien afrontara una larga lucha por encontrarlo.
Construida a traves de un juego onírico y un lenguaje poético, con recursos del realismo y el grotesco, se realiza un trabajo de investigación-acción sobre la violencia institucional y los desaparecidos en democracia (1983 hasta la actualidad).
Ficha técnico artística
- Dramaturgia: Arrugas Y Juguetes
- Actúan: Facundo Buggiani, Nicolás Carbó, Agustín Clusellas, Carlos Nahuel Iriondo, Florencia López Petruzzi
- Vestuario: María Luz Abal, Gimena Ruiz Díaz
- Diseño de escenografía: Gimena Ruiz Díaz
- Diseño de luces: Alejo Fanego
- Creación Colectiva: Arrugas Y Juguetes
- Música: Nicolás Salinas
- Comunicación: Ignacio Blanco
- Diseño gráfico: Alexis Paredes
- Producción: Ignacio Blanco
- Dirección: Josefina Basaldua
Viernes – 21:00 hs – Hasta el 29/09/2017
Entrada Voluntaria
Pisar el Palito
Esta puesta en escena de la obra de Griselda Gambaro expone temas de la época de los 90′ que hoy en día están más vigentes que nunca: marginalidad, fracaso y violencia. Un robo poco convencional no sólo saca a Lily de su soledad, sino que la lleva a descubrir que sus deseos y valores tal vez no sean tan distintos a los de Agustin y Mario. Pero en esta situación límite, ¿realmente puede permitirse confiar en ellos?
Ficha técnico artística
- Actúan: Alexis Paredes, Leila Schmukler, Jonathan Yoffe
- Vestuario: Veronica Casanovas
- Iluminación: Alejo Fanego
- Asistente de producción: Lucía Brunner, Martina Zamora
- Asistencia de dirección: Lucía Brunner, Martina Zamora
- Dirección: Joaco Poviña
Entrada: $ 120,00 – Sábado – 20:00 hs – Hasta el 07/10/2017