Archibrazo invita a su primer encuentro Sur-realista del 25 al 30 de Noviembre 2019
Frente a una America latina convulsionada, el proyecto sociocultural fundado por Juan Andralis El Archibrazo, mediante su cooperativa ha propuesto desarrollar su habitual semana surrealista con una ruta hacia el sur.
El encuentro sur-realista propone pensar nuestro continente pluriverso ante los embates coloniales y sus consecuencias hasta el día de hoy. Las manifestaciones culturales no están excentas de las desiciones políticas y enfrentan hoy una discordia multidimencional que atraviesa la sociedad, la economía y sus artistas.
Cooperativismo, Solidaridad y Autonomía suenan cada vez más fuertes como modos de intercambio, aprendizaje y organización para sopesar, resistir y pensar frente al modo actual que predomina en la región; un orden que muestra su declive y avanza inexorablemente hacia su atardecer. Archibrazo invita a reflexionar nuestra historia más reciente y los actores que han contribuido a la resistencia y la defensa de la dignidad de los pueblos; plantear nuevos modos de intercambio y relación socioeconómica desde una trinchera cultural.
Atención a la semana!
Lunes 25 de Noviembre:
De 14 a 18 H.
A dos años del asesinato de Rafael Nahuel Yem.
Concentración en el monumento a Julio Argentino Roca. Genocida de comunidades indigenas.
20.30 H. En Archibrazo
Documental sobre la desaparición, asesinato y muerte de Luciano Arruga
¿Quién mató a mi hermano?
Martes 26 de Noviembre:
18 H: Taller de Tinku:
Cosmovisión, Tradición y Danza.
Compartido por Cristian Filamita.
https://www.facebook.com/cristian.filamita
20 H: Identidad Marrón:
Espacio de reflexión sobre el racismo en Latinoamerica, la precarizacion laboral de las personas marrones, la invisibilizacion de las mismas en sociedad y sobretodo un espacio de entretejido para poder elaborar respuestas o acciones concretas que tengan incidencia social.
https://www.facebook.com/identidadmarron/
Collage comunitario
Pronto más información.
Miércoles 27 de Noviembre
17 a 19 H: Taller para chicxs (Actividad permanente del Archibrazo)
Jueves 28 de Noviembre
19 H: Lectura de poesías.
Racismo, cuerpo y patriarcado
Teatro: Taller del Grupo Casonero de teatro de las personas oprimidas
https://www.facebook.com/grupocasonerodeto/
Música: MC Urraca Negra
https://www.facebook.com/urracanegramc/
Viernes 29 de Noviembre
20 H: Teatro: Grupo Casonero de teatro las personas oprimidas.
Obra «Coodazo» (Teatro foro)
Proyecto productivo sin patrón. Un Bar gestionado por trabajadorxs frente al desafío de subsitir el embate del programa neoliberal. Coodazo también es el gesto, el golpe lateral, el primer movimiento individual frente al sálvece quien pueda.
22.30 H: Teatro: El herrero y el Diablo
En 1955 Juan Carlos Gené propuso describir la picardía de un gaucho favorecido con tres deseos por el mismísimo Jesús, ahondando en los deseos mundanos con los que los desdichados y pobres intentan revertir sus penas y desgracias. Sesenta y cuatro años más tarde observamos que dicha picardía no sólo no ha perdido fuerza sino que además es profundamente representativa de nuestra américa latina.
Sábado 30 de Noviembre
10 a 20 H: Corte Callejero con actividades familiares
(Valentín Gomez y Mario Bravo)
Comercio justo: Feria artesanal, NODO del Mercado Territorial
Teatro: Teatro comunitario «Sin Telón»
Música en vivo: Urraca Negra, Flor Curcio, Taller de Tinku, Qhapaq-Ñan, San Jaroncho
10 a 12 H:Taller de canto comunitario (Flor Curcio) Actividad abierta en Sala Archibrazo
Este taller pretende acercar a la comunidad un espacio donde el canto sea un modo de encontrarce con lxs otrxs. Incripción al mail [email protected]
12 a 16 H: Salón Archibrazo
Proyecciones de ARANDU:
Comunidades y Resistencia audiovisual
https://www.facebook.com/AranduMuestradeCine/
Proyecciones Cortometrtaje de Pueblos Fumigados
Mbya «Tierra en rojo»
https://www.facebook.com/valeria.mapelman ➡
#Sur #Realista #Independiente #Cultura #Indígenas #Originarios #Pueblo