TALLER DE OPERACIÓN DE SONIDO EN VIVO

Taller de Operación de Sonido en vivo

Ideal para comprender los diferentes elementos que componen un sistema de refuerzo sonoro, sus diferentes usos y funciones.

Una experiencia práctica sobre el conexionado y la puesta en funcionamiento del mismo, reforzando dicha experiencia con conocimientos teóricos sobre cada elemento.

Se propone conocer las propiedades básicas del sonido, y de esta manera, poder interpretar los espacios acústicos al momento de arreglar un sistema. Constituir una noción básica del oficio que permita a los estudiantes desarrollar el criterio necesario para poder operar, a través de una consola analógica, un sistema de audio.

Taller de Operación de Sonido en Vivo

Fundamentación

La aplicación de sistemas de refuerzo sonoro es cada día más utilizada en los diferentes eventos sociales en nuestra ciudad. Sin embargo, no existen en la actualidad suficiente personal capaz de cubrir tal demanda, como así tampoco existen instituciones públicas o espacios culturales, que se encarguen de ofrecer a través de un módico arancel, la formación del oficio.

Con este taller, seremos capaces de vencer las limitaciones materiales y económicas que implican dicha práctica, abordada desde los principios teóricos fundamentales, y realizada con elementos de calidad profesional.

Contenidos conceptuales

Unidad 1. a:

Fundamentos del sonido Sistema de Refuerzo sonoro. ¿Por qué utilizarlo? Cadena de audio. Tipos de Sistemas. Parlante como motor. Personal de acción.

Unidad 1. b:

Propiedades del sonido Sonido como forma de energía. Amplitud, volumen, frecuencia, longitud de onda, período de onda. Timbre, polaridad, fases. Filtro peine. Velocidad del sonido.

Unidad 1. c:

Acústica Fenómenos especulares. Reflexión, absorción, transmisión. Cancelaciones, acoples. Difracción, refracción. Reflexiones tempranas, Delay, Eco. Distancia Crítica. RT 60

Unidad 2. a:

Micrófonos Función. Transductor de energía. Tipos de Mics. Clasificaciones. Patrones polares. Diafragma. Impedancia, Lo Z, Hi Z. Cajas directas.

Unidad 2. b:

Conectores TS, TRS, XLR. Señal balanceada. PAD, TRIM, HPF, LPF. Estructura de ganancias.

Unidad 3. a:

Consolas Analógicas Recorrido de la señal. PreAmp, PFL, AFL. Insertos. Ecualizadores. Tipos y funciones. Auxiliares Pos y Pre. Envíos auxiliares, retornos auxiliares, Subgrupos. Normas operacionales.

Unidad 3. b:

Procesos de Audio Procesos dinámicos. Compuerta de ruido, Compresor, Limitador. Procesos de audio espaciales. Reverb, Delay.

Unidad 4. a:

Técnicas con micrófonos Batería, Bajo, Guitarra, Voces. Tomas de grabación Stereo. Trabajo del Sistema Auditivo.

Unidad 4. b:

Final de la cadena. X-OVER, AMP, Parlantes X-OVER, parámetros, puntos de corte. AMP, parámetros y características. Parlantes, definición, tipos de arreglos, conexionados. Valores de potencia. Rango dinámico.

Unidad 5:

Prácticas laborales

Matrícula Gratis
Bono único: $600

Cupos Limitados

Cursada Junio

Jueves de 19 a 21 Hrs.
Del 6 al 27 de Junio 2019


Inscripciones:
[email protected]
54911 2456 5918



Deja un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Ir al contenido